Sociología del tránsito / Ricardo Luis Toledo.
Por: Toledo, Ricardo Luis
.
Tipo de material: 









Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Biblioteca Central |
303.483 2/TOL (CPS) (Navegar estantería) | Disponible | 2-29959 |
Prólogo --Introducción -- Parte I. Espiando la realidad -- 1. Laberinto virtual: Formas de conocer. Ciencia y derecho Abanico normativo -- 2. Actores evidentes: Los dueños de la calle y los autos pecadores -- Parte II. Qué es el tránsito -- 3. ¿Factores erráticos o procesos articulados?: Sociedad (Organizaciones sin fines de lucro) Estado -- 4. ¿Procesos autónomos o condicionados?: División social del trabajo Sistemas de dominación Relaciones sociales Globalización Ideología -- 5. ¿Reconversión del tránsito: mercado o Estado?: ¿Comunidad de ciudadanos o club de usuarios? -- 6. Otra visión del tránsito -- Parte III. Lo viable y factible -- 7. Administración y gestión pública.