Capitalismo y grupos indígenas en el chaco centro occidental: (Salta-Formosa). 1 / Héctor H. Trinchero, Daniel Piccinini, Gastón Gordillo.
Por: Trinchero, Héctor H
.
Colaborador(es): Piccinini, Daniel
| Gordillo, Gastón
.
Tipo de material: 







Tipo de ítem | Ubicación actual | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Central
Biblioteca Central |
320.5/BIB/371 (CPS) (Navegar estantería) | Disponible | 2-31505 |
Incluye referencias bibliográficas.
I. De la "articulación" a la "subsunción". Consideraciones sobre el status de las formas domésticas de producción en el capitalismo periférico. 1. Las economías domésticas y la teoría antropológica en el contexto mundial actual. 2. La tesis de la "articulación de modos de producción". Una revisión crítica. 3. La subsunción indirecta de las formas domésticas de producción al capital. 4. La reproducción de las economías domésticas en la dinámica del capitalismo -- II. Subordinación al capital y reproducción social entre los tobas del oeste de Formosa. 1. Introducción. 2. Los tobas y el modo de cazador productor. Una revisión crítica. 2.1 El medio ambiente en el Chaco Centro-Occidental. 2.2 La dinámica del modo de producción. 3. El proceso histórico de subsunción indirecta al capital. 3.1 El Chaco Centro-Occidental en la dinámica del capitalismo del norte argentino. 3.2 El proceso histórico. 4. El fin del modo de producción cazador recolector y las nuevas formas de organización de la producción. 5. Las formas actuales de la subsunción indirecta al capital. 501 Actividades económicas a lo largo del ciclo anual.